Te ayudamos a decidir dónde invertir el premio de la Lotería de Navidad 2022 si eres uno/a de los afortunado/as. Los fondos de inversión son una alternativa idónea para rentabilizarlo a largo plazo. Te contamos por qué.
Una de las preguntas más recurrentes en estas fechas es la de qué harías si te tocase la Lotería de Navidad. Es una época muy especial en la que soñamos con ser los afortunados a los que les toque uno de los décimos premiados de la Lotería de Navidad. Si la suerte te tocase, tienes que ser consciente de lo importante que es gestionar bien el dinero del premio y no derrochar en caprichos que luego no puedas afrontar, porque según estudios, las malas decisiones financieras provocan la ruina de los premiados. Según la Universidad de Oberta de Catalunya, con datos del Fondo Nacional para la Educación Financiera, el 70% de los ganadores de una lotería se gasta todo el dinero al cabo de cinco años.
Está claro que te puedes permitir tener caprichos, pero también pensar en devolver préstamos y en tu bienestar futuro, rentabilizando el premio. Es recomendable recibir asesoramiento financiero profesional para gestionarlo de la mejor manera.
Invertir la Lotería de Navidad en un fondo de inversión
Los fondos de inversión ofrecen un amplio abanico de posibilidades ajustados al perfil de riesgo donde obtener rentabilidad a ese dinero. Son instrumentos financieros dedicados a la inversión colectiva, donde un gestor profesional invierte las participaciones de los inversores en una selección de activos, bien de renta variable (acciones de compañías cotizadas), renta fija (deuda pública y privada) y renta mixta (combinación de las anteriores).
La elección de estos activos dependerá del horizonte temporal de la inversión (el tiempo que se dispone hasta alcanzar el objetivo de inversión) y de la tolerancia al riesgo
A continuación, te explicamos más en detalle las características de estos dos activos.
Renta variable
Por un lado, tenemos la posibilidad de invertir nuestro premio de la Lotería de Navidad en renta variable, cuya rentabilidad depende de manera directa de las fluctuaciones del mercado bursátil, muy vulnerable a factores externos (crisis, decisiones políticas, desastres naturales, etc.) y a factores internos (evolución financiera de las compañías cotizadas). Por lo tanto, la renta variable es un activo de riesgo a corto plazo, pero bien gestionado es capaz de ofrecer rentabilidades a largo plazo. Cuanto mayor sea la exposición a renta variable, mayor será el riesgo, pero también la revalorización.
En Santalucía Asset Management contamos con una amplia gama de fondos de renta variable con distintos enfoques geográficos. Si quieres invertir en compañías de todo el mundo, Santalucía Renta Variable Internacional FI puede ser el fondo más apropiado para ti. Si quieres invertir solo en compañías de la zona euro, debes conocer nuestro Santalucía Eurobolsa FI y, por último, si quieres invertir principalmente en compañías nacionales, te invitamos a conocer mejor nuestro fondo Santalucía Espabolsa FI.
Renta fija
En el caso de ser más conservadores a la hora de invertir el dinero de nuestro premio de la Lotería de Navidad, podemos hacerlo en renta fija, es decir, en activos emitidos por el Estado, entidades públicas o empresas privadas, como obligaciones, letras del Tesoro, pagarés o bonos.
Este instrumento financiero suele conllevar asociado un menor nivel de riesgo, lo que implica, potencialmente también, a una menor rentabilidad.
En Santalucía Asset Management tenemos varias opciones de inversión en renta fija, entre ellas está Santalucía Renta Fija Corto Plazo ,donde se invierte en activos de renta fija pública y/o privada de mercados europeos, con un horizonte de inversión de 12 meses y con un riesgo de 2 sobre 7.
Entre otros también contamos con el fondo Santalucía Renta Fija Dinámica que invierte en renta fija flexible de mercados europeos, con un rango de duración entre 2 y 8 años y con un riesgo de 3 sobre 7.
Recientemente hemos lanzado Santalucía Renta Fija 2026, un fondo a vencimiento que invierte fundamentalmente en deuda pública italiana que, en el momento de su lanzamiento, ofrece una rentabilidad estimada no garantizada del 9,5% sobre el capital inicial. Tiene un riesgo de 3 sobre 7 y un vencimiento en abril de 2026.
Consejos para invertir la Lotería de Navidad
Para no derrochar el premio de la lotería de Navidad, tenemos que ser conscientes de que tenemos que llevar a cabo una planificación y establecer unos objetivos claros. Esto nos permitirá enfocarnos en determinar nuestro horizonte temporal.
Otro factor que tenemos que tener en cuenta es nuestro perfil de riesgo, es decir, cuánto riesgo estamos dispuestos a asumir a la hora de invertir nuestro dinero, esto es esencial para elegir el fondo de inversión adecuado a nuestras necesidades.
A la hora de invertir, hazlo de la mano de profesionales. Aprovechamos para invitarte a conocer nuestra filosofía de inversión y enseñarte cómo seleccionamos las compañías en las que invertimos.
Te invitamos a entrar en nuestra Escuela de Inversión, donde podrás acceder a información gratuita de nuestros gestores sobre la evolución actual de los mercados que te ayudarán a orientarte en qué activos invertir según tus objetivos, horizonte temporal y perfil de riesgo. También te invitamos a conocer en qué invertir en 2023 de la mano de los responsables de renta variable y renta fija.