¿Tienes algunos ahorros y te gustaría obtener rentabilidad, pero no sabes por dónde empezar? Desde El Blog del Inversor, continuando con nuestra labor en educación financiera, te contamos qué es un fondo de inversión y qué ventajas tiene.
Puede que tengas algo de dinero ahorrado y quieras invertir, pero no sabes cómo hacerlo. En este artículo te informamos sobre qué es un fondo de inversión para poder tenerlo en cuenta como una opción para invertir tus ahorros.
¿Qué son los fondos de inversión?
Según la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los fondos de inversión son Instituciones de Inversión Colectiva (IIC). Son un patrimonio formado por las aportaciones de un número variable de inversores, denominados partícipes. El fondo lo crea una entidad, la gestora, que es la que invierte de forma conjunta esas aportaciones en diferentes activos financieros (renta fija, renta variable, derivados o cualquier combinación de estos, etc.) siguiendo unas pautas fijadas de antemano.
¿En qué consiste? En palabras más sencillas, estas IIC están creadas para captar y gestionar las aportaciones de diversos partícipes con el objetivo de obtener el máximo beneficio. Los ahorradores ponen su patrimonio en manos de gestores profesionales que serán responsables de administrar ese dinero, invirtiendo en los activos que consideren más beneficiosos en función de la estrategia previamente definida. Podemos decidir si queremos asumir más riesgos o menos y, en función de eso, los gestores invertirán en distintos tipos de activos financieros.
Por tanto, un fondo de inversión está formado por un patrimonio compartido entre todos aquellos inversores que participan en él. Los beneficios que se obtienen con las inversiones se distribuyen entre los partícipes en proporción al valor de sus aportaciones. Esto significa que aquel que haya metido más dinero en el fondo de inversión también obtendrá mayor parte de los resultados. Como el fondo no tiene personalidad jurídica (una persona o entidad), está respaldado por una Entidad Depositaria y una Entidad Gestora:
– La Entidad Gestora se encarga de invertir el patrimonio siguiendo las pautas fijadas por los partícipes del fondo de inversión. Es decir, son los profesionales que se van a encargar de administrar nuestro dinero con el objetivo de obtener un beneficio.
– La labor de la Entidad Depositaria es custodiar los títulos y efectivo, además de ofrecer garantía y vigilancia ante las inversiones. Es la encargada de “cuidar” el patrimonio de nuestro fondo de inversión.
Ventajas de un fondo de inversión
- Cuando invertimos en un fondo de inversión nuestro dinero lo administran gestores profesionales, que son expertos en controlar los mercados y los activos financieros.
- Al invertir en diferentes activos y mercados diversificamos riesgos. Esto quiere decir que, al invertir en distintos sectores al mismo tiempo, en el caso de que uno generase pérdidas, éstas podrían compensarse con las ganancias de otros activos.
- Al ser un patrimonio compartido entre varios inversores, con un fondo de inversión se aprovechan las economías de escala. Lo que supone que los costes de participar en un mercado serán menores que si invirtiéramos de forma individual.
- Existen muchos tipos de fondos de inversión entre los que podemos elegir. Esto es bueno, ya que se adaptan a nuestras necesidades a la hora de invertir, asumiendo menos riesgos si tenemos un perfil de riesgo más conservador o arriesgando más si nuestro perfil es más atrevido.
Sea cual sea tu objetivo y tu perfil de riesgo, existen fondos para cualquier perfil inversor.
Si después de saber mejor qué es un fondo de inversión te interesaría invertir en uno, has de saber que cualquier persona que tenga algunos ahorros puede hacerlo. Recuerda que, como en todas las inversiones, siempre se corre un riesgo por pequeño que sea, ya que el mercado y los valores fluctúan. Por eso es tan importante que, a la hora de invertir, te pongas en manos de gestores experimentados.