En el mundo de la gestión de fondos de inversión, existen una serie de estilos o metodologías de inversión que marcan la estrategia a seguir a la hora de seleccionar compañías para incorporar en las carteras de renta variable. Te explicamos los cuatro estilos más utilizados.
Quality investing
La inversión de calidad o auality investing es una estrategia de inversión que se centra en identificar las compañías que tienen unas características de calidad excepcionales. Son empresas globales líderes en sus mercados, por tanto, con capacidad de fijar precios y con crecimientos consistentes y sostenidos en el tiempo.
Lo que se busca en esta filosofía son monopolios y oligopolios globales que operen en industrias de crecimiento estructural, que tengan altos retornos en capital en un horizonte temporal amplio, ventajas competitivas sostenibles, bajo endeudamiento y altas barreras de entrada. Asimismo, con equipos directivos con una trayectoria solvente. Todo ello permite aprovechar a un nivel máximo la correlación rentabilidad y riesgo.
Este crecimiento estructural se diferencia del growth investing en que, con esta metodología, se trata de obtener una visibilidad de largo plazo, como puede ser el caso de la industria de la salud. Por otro lado, estas compañías deben tener una estructura de mercado donde no se cobre por el coste de producción, sino que los clientes paguen por el servicio que estas empresas ofrecen, lo que termina derivando en unos mayores márgenes y retornos que benefician a los accionistas.
Al mismo tiempo, se hace un análisis fundamental, esto es, un análisis minucioso de las cuentas financieras y balance de la empresa. Ello permite identificar empresas de calidad, capaces de generar flujo de caja a lo largo de los años y poco endeudadas.
Value investing
El padre de este estilo de inversión es Benjamin Graham y el conocido inversor Warren Buffett su discípulo. Está basado en adquirir empresas de calidad cuya cotización en bolsa está infravalorada para posteriormente venderlas cuando alcanzan su valor intrínseco.
A través del análisis fundamental se calcula ese valor intrínseco y se establece un precio objetivo que marca el futuro precio de su cotización en mercado. A partir de aquí los inversores siguen el valor para comprar a precios bajos para comprar, lo que permite obtener potenciales ganancias de revalorización con el paso del tiempo. El sector típico de compañías de valor es el sector industrial.
Las cualidades que se buscan en las empresas son similares a las del quality, pero a diferencia de este estilo, en el value, aunque se invierte también a largo plazo, no se hace con una visión de permanencia.
Growth investing
El estilo growth investing o inversión en crecimiento está guiado en base a una estrategia donde se invierte en empresas que están en un proceso de crecimiento superior al de la media del mercado y que, además, se prevé que lo seguirá haciendo.
Los sectores con altos rendimientos son donde se encuentran las compañías con retornos de capital superiores a la media, lo que suele generar nueva competencia, que presiona a la baja los márgenes. Por esta razón, es de gran importancia que se estudien bien las ventajas competitivas de la empresa en la que se desea invertir, porque uno de los factores de riesgo de esta metodología de inversión es el crecimiento de forma sostenible en el tiempo.
El sector típico de compañías de crecimiento es el sector tecnológico.
Momentum investing
Por último, tenemos el momentum investing o de tendencia. Su fundamento es que los mercados tienen cierta inercia, de tal manera que cuando un valor sube mantendrá esa tendencia y viceversa. Los inversores que utilizan esta metodología aplican el análisis técnico, en lugar del fundamental, y se apoyan en el análisis de la evolución de la cotización.
De estos cuatro estilos, en Santalucía Asset Management apostamos por el quality investing, que, hoy por hoy, es más rentable que el growth y el value a largo plazo.
¿Quieres invertir en empresas de calidad? Puedes hacerlo a través de nuestros fondos Santalucía Quality Acciones FI y Santalucía Quality Acciones Europeas FI.
Si quieres conocer cuál es nuestra filosofía de inversión te animamos a leer la siguiente entrada de nuestro blog: Filosofía de inversión