#EscueladeinversiónSLAM

Todo nuestro equipo gestor está para ayudarte a elegir el mejor producto pero te ofrecemos distintos recursos por si quieres ampliar tu formación financiera. Hay distintos formatos para que elijas el que te resulte más cómodo.

Categorías

Simulador fondo de inversiones

Probabilidad de que te toque la lotería o cómo convertir 100 euros en 427.000 euros 

Probabilidad de que te toque la lotería
| 23 diciembre, 2024
Compartir      

Esta Navidad habrás gastado en lotería, aproximadamente, 100 euros. No es que seamos adivinos, es que esa es la cantidad media que destinan los españoles a juegos y apuestas en los dos sorteos más simbólicos del año, Navidad y Reyes. Pero a lo largo del año, el gasto medio mensual en muchos de los españoles es equivalente a esa cantidad. ¿Y sabes cuál es la probabilidad de que te toque la lotería? 0,001%.  

Vayamos, por ejemplo, a la Lotería de Navidad. Habrás comprado varios décimos de 20 euros soñando que te pudieran tocar los 400.000 euros del premio. Y, por probabilidades, no te habrá tocado y habrás acabado pensando que, al menos, tienes salud.  

¿Qué tiene más probabilidad de que toque: la lotería o invertir? 

Ahora bien, si lo que te has gastado en la lotería lo pones a trabajar a largo plazo, llegada la jubilación, puedes ganar incluso más dinero que los 400.000 euros del ansiado premio de la Navidad. Todo depende de tu horizonte temporal, la cantidad invertida y el producto financiero elegido. 

Y esto, no tiene nada que ver con el azar, sino con las matemáticas del interés compuesto y la disciplina (ahorro periódico). Te los explicamos:  

Vamos a suponer que has gastado 100 euros en décimos de la Lotería de Navidad y los inviertes en un fondo de renta variable con una rentabilidad media anual del 10%. Mensualmente destinas al producto otros tantos euros. Al cabo de 36 años ganarás más que el «Gordo», en concreto 427.787 euros.  

De acuerdo, no los ganas de un día para otro, pero es altamente probable que obtengas cantidades elevadas cuando te jubiles, que es cuando más necesitarás tener un buen colchón financiero para vivir tranquilo/a

¿Cuánto necesitas invertir mensualmente para ganar el «Gordo» cuando te jubiles?

El horizonte temporal es la edad de jubilación que, a partir de 2027, se situará en 67 años. 

  • 50 años: 750 euros/mes. 
  • 45 años: 420 euros/mes. 
  • 40 años: 240 euros/mes. 
  • 35 años: 145 euros/mes. 
  • 30 años: 85 euros/mes. 
  • 25 años: 51 euros/mes. 
  • 20 años: 20 euros/ mes. 

El mensaje es claro, la probabilidad de que te toque la lotería son del 0,001%, pero tus probabilidades de construir una jubilación tranquila son del 100% si inviertes de manera constante. Y cuanto antes comiences, el esfuerzo será menor y la recompensa mayor.  

Prueba nuestro simulador de inversiones y descubre cuánto podrían llegar a crecer tus ahorros con el paso del tiempo. 

Cómo hacer crecer tu dinero de forma exponencial

La inversión periódica a largo plazo en un fondo de inversión de renta variable es la forma de hacer crecer dinero para ganar el «Gordo». La clave está en el interés compuesto, que es un mecanismo financiero en el cual los intereses generados se reinvierten, sumándose al capital inicial, lo que hace que los intereses futuros se calculan sobre un monto creciente. Este proceso permite que el dinero crezca más rápido en comparación con el interés simple, donde los intereses se calculan únicamente sobre el capital inicial.

¿Cómo funciona el interés compuesto?

Cálculo inicial: al comienzo, el interés se calcula sobre el capital inicial.

Reinversión de los intereses: los intereses generados en cada período se suman al capital, formando una nueva base de capital sobre el cual se calcula el interés del próximo período.

Crecimiento exponencial: a medida que el capital aumenta, los intereses generados también aumentan, creando un efecto de crecimiento exponencial a largo plazo.

Lo vemos con un ejemplo: supongamos que inviertes 1.000 euros en un fondo de inversión con una rentabilidad media anual del 10% durante 3 años.

  1. Año 1: los intereses generados sobre 1.000 euros son 100, por lo que el ahorro acumulado es de 1.100 €.
  2. Año 2: el 10% sobre 1.100 euros es 110, total de ahorro acumulado: 1.210 €.
  3. Año 3: el interés generado es de 121, total ahorrado 1.331€
  4. Y así sucesivamente.

Total acumulado al final de 3 años: 1.331 €. Es decir, 331 euros y sin haber ido aportando dinero mensualmente, lo que haría que creciese mucho más.

Conoce nuestra gama de fondos de renta variable que te pueden ayudar a alcanzar tus sueños.

 Acumulado 2024*3 años*5 años*
Santalucía Ibérico Acciones A FI10,64%27,54%20,92%
Santalucía Quality Acciones Europeas A FI7,13%16,46%28,17%
Santalucía Quality Acciones A FI19,44%35,98%55,68%
Santalucía RV Internacional A FI17,79%20,10%59,55%
(*) A 29 de noviembre de 2024

*Las rentabilidades pasadas no son una garantía de rentabilidades futuras y por tanto la rentabilidad de tu inversión puede ser distinta a las pasadas.

**Cualquier inversión en los mercados financieros está sujeta a determinados riesgos, incluido el riesgo de pérdida del principal invertido y/o de ausencia de rentabilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *