Escuela de inversión

Todo nuestro equipo gestor está para ayudarte a elegir el mejor producto pero te ofrecemos distintos recursos por si quieres ampliar tu formación financiera
Actualidad del Mercado

Perspectivas de inversión en renta variable

4 min.
Artículos
Compartir
6 Ago. 2025

Entrevista a Antonio Manzano, responsable de Renta Variable, en nuestra última Carta Trimestral correspondiente al segundo trimestre de 2025, en la que afirma que “las empresas de calidad son la mejor herramienta de protección frente a escenarios políticos inciertos”.

1. ¿Qué sectores han contribuido más al performance de las carteras en el segundo trimestre y por qué? 

La principal contribución provino del nicho de valor en semiconductores, una de nuestras inversiones más estratégicas y de largo plazo. Estas compañías se han beneficiado de la ausencia de medidas arancelarias adicionales, lo que ha reforzado las expectativas de inversión a nivel global. A ello se suma una sólida temporada de resultados del primer trimestre, con subidas superiores al 20 % en nombres como BE Semiconductors, ASM International, TSMC y KLA. 

También ha sido positiva nuestra baja exposición a compañías ligadas a materias primas. Ni siquiera el repunte geopolítico en Irán logró sostener el precio del crudo, que siguió a la baja, penalizando a empresas del sector energético y minero. 

Por último, inversiones específicas como Diploma, Safran y Veeva Systems han registrado sólidas subidas tras publicar resultados que refuerzan la calidad de sus modelos de negocio y su capacidad de crecer incluso en entornos más frágiles.

2. ¿Cómo ha influido la rotación sectorial del último trimestre? 

El trimestre ha estado marcado por la decisión de la Administración estadounidense de posponer la aplicación efectiva de nuevas medidas arancelarias, lo que permitió a los mercados alejarse de los mínimos del periodo. En paralelo, observamos una rotación clara hacia compañías de calidad, favorecida por el giro acomodaticio de los bancos centrales y el aumento de la incertidumbre geopolítica. 

Este movimiento ha beneficiado nuestro posicionamiento estructural, basado en compañías con elevada rentabilidad sobre el capital, bajo apalancamiento y modelos de negocio estables. No hemos perseguido movimientos tácticos, sino que nos hemos beneficiado de la normalización del apetito por calidad tras el rally más especulativo del inicio de año. 

En este contexto, hemos aprovechado para reforzar las carteras con entradas selectivas en compañías, como Lam Research, Halma, Puig y Novonesis, y hemos incrementado el peso en nombres ya en cartera como ASM International, IMCD, Novo Nordisk, Fluidra, Redeia y HBX. Estas compras se han financiado con salidas en Coloplast, Nestlé, Air Liquide, Adidas, Alantra y Catalana Occidente.

3. ¿Qué visión tenéis sobre los resultados empresariales del segundo trimestre y su impacto en la valoración de la renta variable europea y estadounidense? 

La economía ha mostrado una notable resistencia ante la escalada geopolítica y las crecientes tensiones comerciales. Por ello, anticipamos unos resultados sólidos en términos generales, especialmente en aquellas compañías con capacidad de fijación de precios, en las que estamos significativamente expuestos. 

Uno de los focos clave será el impacto de la depreciación del dólar sobre las cuentas del segundo trimestre. No obstante, como es habitual, las perspectivas a futuro y el tono de los mensajes por parte de los equipos gestores tendrán mayor peso que los datos pasados, con especial atención al posible impacto de las políticas arancelarias promovidas desde EE. UU.

4. ¿Habéis hecho cambios relevantes en la exposición a tecnológicas? 

Dentro del componente tecnológico de nuestras carteras, hemos aumentado la exposición a compañías que lideran la cadena de valor en la fabricación de semiconductores. Tanto los fondos Santalucía Quality Acciones como Santalucía Quality Acciones Europeas mantienen actualmente más del 10 % de la cartera invertida en este nicho estratégico, con alta visibilidad de crecimiento, márgenes elevados y ventajas competitivas sostenibles.

5. ¿Qué peso tiene actualmente el riesgo político (elecciones en EE.UU., tensiones geopolíticas, etc.) en vuestro posicionamiento? 

El riesgo político está muy presente en nuestro análisis, pero no condiciona el posicionamiento. Seguimos priorizando compañías globales, poco dependientes de una sola geografía, y que han demostrado a través de las décadas una gran capacidad de adaptación. La calidad del negocio sigue siendo nuestra mejor herramienta de protección frente a escenarios políticos inciertos y todos nuestros esfuerzos se centran en tener en todo momento la mejor cartera posible.  

Conoce el comportamiento de los fondos de inversión de renta variable en la Carta Trimestral.  

Fondos de inversión de Santalucía AM

Conoce las características destacadas de nuestros fondos
Los fondos de inversión de Santalucía AM ofrecen una gestión profesional y diversificada. Con opciones adaptadas a diferentes perfiles de riesgo, nuestros fondos buscan maximizar el rendimiento de tu inversión. Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos financieros.

Empieza a invertir con confianza

Contacta con nuestro equipo y descubre la mejor estrategia para hacer crecer tu patrimonio