En el primer trimestre de 2025, hemos tomado posición en el gestor aeroportuario español, Aena, a través del fondo de inversión Santalucía Ibérico Acciones. Esta es su tesis de inversión.
Aena es el operador aeroportuario que gestiona toda la red de aeropuertos españoles. Además, en el ámbito internacional participa de manera mayoritaria en el vehículo que gestiona el aeropuerto de Luton en Londres y gestiona aeropuertos en Brasil, México, Colombia y Jamaica. Si bien esta actividad internacional es poco relevante en términos de valor, posiciona a Aena como un jugador a tener en cuenta en el desarrollo futuro de las infraestructuras en Latinoamérica.
Modelo de negocio
Aena opera tanto la infraestructura del lado aire (pistas) como la del lado tierra (terminal de pasajeros). Su actividad se divide en dos: la actividad puramente aeroportuaria, por la que cobra a las aerolíneas unas tasas por pasajero que están reguladas, y la actividad comercial, en donde cobra rentas a las tiendas, restaurantes, aparcamientos, etc. instalados dentro del aeropuerto.
El marco regulatorio que fija los ingresos regulados para Aena depende del tráfico aéreo, de la tasa de remuneración fijada por el Gobierno para cada periodo regulatorio y de las inversiones a acometer. Las perspectivas son favorables para las tres métricas ya que esperamos solidez en el crecimiento a medio y largo plazo en los aeropuertos españoles que, con el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, se está consolidando como uno de los grandes hubs internacionales, así como una mejora en la tasa que remunera las inversiones (podría situarse por encima del 7%) y un aumento significativo de éstas (más de 1.000 millones anuales durante el próximo periodo).
En el lado comercial, la demanda de viajes sigue creciendo y el gasto por pasajeros dentro de los aeropuertos españoles tiene mucho recorrido al alza. Aena cobra un porcentaje acordado con cada uno de sus inquilinos por lo que se beneficia de estas tendencias (más pasajeros que gastan más en los aeropuertos) utilizando una infraestructura aeronáutica por la que es remunerada en el segmento regulado.