Escuela de inversión

Todo nuestro equipo gestor está para ayudarte a elegir el mejor producto pero te ofrecemos distintos recursos por si quieres ampliar tu formación financiera
Actualidad del Mercado

Claves de inversión en renta fija

4 min.
Artículos
Compartir
29 Jul. 2025

Entrevista a Luis Merino, responsable de Renta Fija, Mixtos y Fondos de Fondos, en la última Carta trimestral a nuestros inversores correspondiente al primer trimestre de 2025, en la que afirma que “el contexto es positivo para la renta fija en euros en tramos intermedios”.

¿Cómo ha impactado la evolución de las expectativas de tipos del BCE y la Fed en la duración de vuestras carteras?

Durante el segundo trimestre, el Banco Central Europeo ha ido consolidando su política monetaria expansiva a medida que se confirmaba que la tasa de inflación de la zona euro se encontraba bien anclada en la zona del 2%, acumulando 200 puntos básicos de recortes en su tipo de depósito desde el 4% al 2%. No obstante, pensamos que el ciclo de bajadas se acerca a su fin, esperando algún recorte adicional de tipos después del verano, muy en línea con lo descontado por el mercado.

Por el contrario, la Reserva Federal ha mostrado mucha más cautela respecto a la evolución futura de la inflación, por lo que mantiene una actitud de esperar y ver a pesar de las presiones por bajar tipos ejercidas por Trump. Pensamos que el contexto sigue siendo positivo para la renta fija euro, manteniendo la sobreponderación en duración gestionada de manera táctica, concentrada en tramos intermedios de las curvas, manteniendo la cautela en los tramos más largos. Respecto a la curva americana, hemos estado bastante fuera durante el trimestre, aunque actualmente tenemos una posición táctica de incremento de pendiente.

¿Habéis incrementado la exposición a deuda corporativa o mantenéis una postura conservadora ante la posibilidad de repuntes en los spreads?

La evolución de los spreads de crédito ha sido positiva, lo que ha beneficiado el comportamiento de la cartera en el trimestre, favorecida por nuestra sobreponderación en financieros. Los factores técnicos siguen siendo positivos para el mercado de crédito por los fuertes flujos compradores de bonos corporativos y financieros, por los elevados vencimientos de bonos durante este año y la necesidad de los inversores de reinvertirlos. No obstante, como las valoraciones son exigentes, hemos ido reduciendo gradualmente nuestro vencimiento medio en crédito a la vez que hemos mejorado la calidad media de nuestra cartera.

¿Qué peso tienen actualmente los bonos gubernamentales core frente a periféricos y por qué?

Seguimos sobreponderados en deuda pública italiana e infraponderados en la francesa. El posicionamiento en deuda pública alemana ha sido más táctico durante el año aprovechando repuntes de los tipos para incrementar duración, junto con un posicionamiento de infraponderación en tramos largos y superlargos. No tenemos exposición a deuda de otros países core AAA porque vemos mayor valor relativo en covered bonds.

¿Cómo estáis posicionados ante el riesgo de repunte en inflación por efectos base o tensiones geopolíticas?

Estamos constructivos en inflación y duración. No vemos un riesgo de repunte significativamente de la inflación en la eurozona para los próximos meses. La fortaleza que está mostrando el euro está ayudando a abaratar las importaciones y mantener la inflación bajo control. Por otro lado, a pesar de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio, el incremento de producción de la OPEP está consiguiendo mantener el precio del crudo bajo control.

¿Qué oportunidades estáis viendo en emisiones high yield o subordinadas tras los movimientos del mercado este trimestre?

No vemos especialmente atractivos los diferenciales que ofrece el high yield versus investment grade, por lo que mantenemos un posicionamiento neutral. Respecto a deuda subordinada bancaria, mantenemos posiciones que todavía ofrecen valor relativo en bancos europeos de primera línea, campeones nacionales que ofrecen unos fundamentales muy sólidos en términos de calidad y liquidez.  Conoce el comportamiento de los fondos de renta fija durante el segundo trimestre en la Carta Trimestral.

Fondos de inversión de Santalucía AM

Conoce las características destacadas de nuestros fondos
Los fondos de inversión de Santalucía AM ofrecen una gestión profesional y diversificada. Con opciones adaptadas a diferentes perfiles de riesgo, nuestros fondos buscan maximizar el rendimiento de tu inversión. Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos financieros.

Empieza a invertir con confianza

Contacta con nuestro equipo y descubre la mejor estrategia para hacer crecer tu patrimonio