Área de clientesContrata

Escuela de inversión

Todo nuestro equipo gestor está para ayudarte a elegir el mejor producto pero te ofrecemos distintos recursos por si quieres ampliar tu formación financiera
Ahorro / Inversión

Inversión 2026: 3 oportunidades reales de calidad

5 min.
inversion en 2026
Artículos
Webinars
Compartir
6 Nov. 2025

La inversión en compañías de alta calidad es, a pesar de los desafíos del mercado reciente, “la estrategia más rentable en el largo plazo”, esta es la tesis central defendida por Antonio Manzano, responsable de Renta Variable de Santalucía AM, compartida en un webinar sobre «Tres historias de cambio: del chip al motor, pasando por la salud» junto a Lucía Liñán y Juan Llona, gestores de fondos.

Antonio Manzano recuerda la superioridad histórica de la inversión en calidad. «Somos quality investors porque es la estrategia más rentable», asevera, señalando que quien hubiera invertido en 1981 en esta filosofía habría multiplicado su dinero por 174 (MSCI World Quality) frente a 65 veces del MSCI World normal.

El gestor reconoce que 2025 está siendo un año atípico calificándolo como «el peor año para el quality investing de los últimos 30 años». No obstante, afirma que, a pesar de la presión, la convicción de la gestora se mantiene intacta. Así, los gestores mantienen una perspectiva de largo plazo en el fondo global Santalucía Quality Acciones con pocos cambios significativos más allá de una bajada de peso en semiconductores.

El responsable de Renta Variable de Santalucía AM destaca que, tras un periodo de peor comportamiento desde el anuncio de aranceles, “se está abriendo una nueva ventana de oportunidad que se está empezando a materializar desde mediados de septiembre».

1.    Semiconductores

Manzano justifica la bajada de peso del 20% al 15% en este nicho de valor explicando que «han crecido mucho muy rápido». Si bien «estamos plenamente convencidos de que la IA está aquí para quedarse».

Esta industria se beneficia de las grandes tendencias de la digitalización de las empresas, de los procesos industriales y de los bienes de consumo, la movilidad autónoma y el desarrollo de la nube (cada vez más necesaria para poder almacenar datos y acceder a ellos a la hora de utilizarlos de manera eficiente). Estas tendencias empujan la necesidad de chips cada vez más sofisticados que sólo unas pocas empresas pueden diseñar y fabricar.

Otro motivo que hace atractivo a este sector es la concentración en cada uno de los nichos dentro de la industria, sobre todo, los de mayor valor añadido. Permanecer en la vanguardia de la investigación y desarrollo es muy complicado. Por ello, las mejores compañías se han hecho con cuotas de mercado muy elevadas que, además, siguen creciendo. Como es lógico, estas compañías gozan de un poder de negociación envidiable y sus márgenes son muy buenos.

El lujo en la automoción: Ferrari

Lucía Liñán destaca que Ferrari no es, y “no hay que valorarlo como un simple fabricante de coches deportivos. Es y actúa como un símbolo de exclusividad rendimiento e innovación«. Por eso, asegura que debe ser analizada bajo el prisma del lujo pues mantiene un «control absoluto de su oferta».

La gestora enfatiza que la empresa «no produce para cubrir la demanda, produce para mantener la escasez y deseo». Sus métricas son de “alta calidad” con un margen bruto del 50%, un margen operativo del 28% y un ROIC del 30%.

Pese a esos datos en los que Liñán incide, también explica por qué la acción cayó a principios de octubre fuertemente: “El mercado interpretó negativamente la reducción de la cuota de eléctricos para 2030 del 40% que estimaba la compañía al 20% que estiman ahora”. Otro dato que hizo caer la acción, y con el que no está de acuerdo Liñán, tiene que ver con el crecimiento esperado por Ferrari para 2030. “El equipo ha querido ponerse unos objetivos bajitos al asegurar que crecerán a un 6%, pero nosotros creemos que habrá muchas sorpresas positivas y crecerán por encima de lo estimado”.

2.     Ambu y el envejecimiento de la población

Juan Llona comparte la tesis de inversión en Ambu, una empresa danesa de salud especializada en endoscopios de uso único o desechables con casi un siglo de historia.

La tesis de inversión se apoya en tendencias como el envejecimiento poblacional, las enfermedades crónicas y las cirugías mínimamente invasivas. Las eficiencias que ofrecen estos endoscopios de uso único “son claves”, según el gestor. Llona explica que para los hospitales es «más dinámico en el flujo de trabajo» y «el riesgo de infección es muy inferior», por lo que esperan que sea un mercado en crecimiento. “De hecho, la propia empresa proyecta tasas de crecimiento en este segmento del 20% hasta 2030″.

No solo eso, Ambu “tiene una clara ventaja competitiva con el 60% de la cuota de mercado de endoscopio de uso único». Aunque cuenta con competidores, el gestor destaca que cambiar de una marca a otra tiene un «coste mental para los médicos elevado. Generalmente siempre prefieren elegir lo que ya les ha ido bien».

Si se suman las tendencias mencionadas al hecho de que cada vez se apuesta más por las cirugías mínimamente invasivas, hacen que Ambu tenga “un amplio margen de crecimiento”. “Nadie está penetrando tan fuertemente en el mercado de los endoscopios de un solo uso”, asegura Llona.

En definitiva, desde Santalucía AM mantenemos una clara confianza en la filosofía del quality investing, a pesar de los datos de corto plazo, y seguiremos apostando por este tipo de empresas al tiempo que construimos “una red de seguridad en caso de que el mercado sufra turbulencias por las exigentes valoraciones que tienen en la actualidad algunos sectores”, en palabras de su responsable de Renta Variable.

Fondos de inversión de Santalucía AM

Conoce las características destacadas de nuestros fondos
Los fondos de inversión de Santalucía AM ofrecen una gestión profesional y diversificada. Con opciones adaptadas a diferentes perfiles de riesgo, nuestros fondos buscan maximizar el rendimiento de tu inversión. Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos financieros.

Empieza a invertir con confianza

Contacta con nuestro equipo y descubre la mejor estrategia para hacer crecer tu patrimonio