Escuela de inversión

Todo nuestro equipo gestor está para ayudarte a elegir el mejor producto pero te ofrecemos distintos recursos por si quieres ampliar tu formación financiera
Equipo de Inversión

Eustaquio Arrimadas: “La crisis provocada por el Covid-19 es de demanda”

3 min.
Artículos
Compartir
20 Abr. 2020

Los diarios digitales Valencia Plaza, Castellón Plaza y Alicante Plaza han publicado un artículo de opinión del director Comercial y de Marketing de Santalucía Asset Management en el que analiza la situación económica en la que nos encontramos.

¿Economía de guerra o crisis de demanda? Es la pregunta con la que Eustaquio Arrimadas, director Comercial y de Marketing de Santalucía Asset Management, titula su último artículo de opinión, publicado en los diarios digitales Valencia Plaza, Castellón Plaza y Alicante Plaza. Arrimadas trae a colación un término que en las últimas semanas se repite cuando se hacen previsiones de destrucción de empleo, contracción del PIB e incrementos del déficit: economía de guerra.

Hace unos días, el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticaba para este año una caída del Producto Interior Bruto de España del 8%, una subida del paro por encima del umbral del 20% y un desfase entre ingresos y gastos del 9,5%.

“La salud económica de los países europeos va a resentirse en los próximos trimestres, pero lo cierto es que el citado término es muy poco apropiado para describir la situación a la que nos enfrentamos”, afirma el directivo de Santalucía Asset Management.

Para fundamentar esta aseveración, Arrimadas, habla sobre  los conflictos bélicos que asolaron Europa en el siglo pasado que además de la “indudable tragedia humana” provocaron décadas de retroceso desde el punto de vista económico y social.

La crisis sanitaria de la pandemia de Covid-19 ha generado una fuerte crisis de demanda, al estar más de un tercio de la población mundial confinada en sus casas. En consecuencia, “el consumo está deprimido, pero la estructura productiva está intacta y el plazo de vuelta a una normalidad relativa que barajan las autoridades se mide en meses y no en años”, señala en el artículo.

A partir de aquí, describe cuáles son las perspectivas económicas para Europa, en general, y España, en particular, y estima que el Viejo Continente cerrará 2021 con un PIB real todavía por debajo de los niveles del año pasado.

Para España, Arrimadas pone de manifiesto dos aspectos, uno positivo y otro negativo. Por un lado, destaca que antes de la pandemia nuestro país crecía por encima de la media de la eurozona; por otro, la dependencia de nuestra economía de sectores muy afectados por el Covid-19, como es el turístico.

Sin duda, señala Eustaquio Arrimadas, las decisiones que tomen los gobiernos y los bancos centrales serán claves para la vuelta a la normalidad, pero no saldrá gratis, las medidas se financian con dinero de los contribuyentes “presentes y futuros y la iremos pagando a plazos en los próximos años”.

Puedes leer el artículo completo aquí

Fondos de inversión de Santalucía AM

Conoce las características destacadas de nuestros fondos
Los fondos de inversión de Santalucía AM ofrecen una gestión profesional y diversificada. Con opciones adaptadas a diferentes perfiles de riesgo, nuestros fondos buscan maximizar el rendimiento de tu inversión. Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos financieros.

Empieza a invertir con confianza

Contacta con nuestro equipo y descubre la mejor estrategia para hacer crecer tu patrimonio