Escuela de inversión

Todo nuestro equipo gestor está para ayudarte a elegir el mejor producto pero te ofrecemos distintos recursos por si quieres ampliar tu formación financiera
Actualidad del Mercado

¿Perdido/a en la jerga de la renta fija?

6 min.
Artículos
Compartir
23 Sep. 2025

La renta fija puede parecer sencilla: prestas dinero y recibes intereses. Sin embargo, basta con leer un informe o escuchar una conversación entre gestores para que aparezcan términos técnicos confusos.  

Carlos Culla, gestor senior de Renta Fija de Santalucía AM, se centra en aquellos que tienen que ver con la rentabilidad de la renta fija: cupón, yield, TIR, carry y spread. Puedes ver un resumen de este contenido en nuestro canal de YouTube.  

En este post vamos a explicar qué significa cada uno de estos conceptos, cómo se calculan y por qué son clave para entender el comportamiento y la rentabilidad de las inversiones en renta fija. 

Qué es el cupón  

Es la cantidad fija (o variable) que el emisor del bono paga al inversor de forma periódica, normalmente anual o semestral, como interés por el dinero prestado. 

Ejemplo: bono de valor nominal 1.000 euros con cupón 5%: recibes 50 euros al año hasta el vencimiento. Puede expresarse en valor absoluto (50 €) o en porcentaje (5%,) siendo esta última la forma más habitual. 

Ahora bien, el cupón no refleja por sí solo tu rentabilidad total: esa la determina la TIR, que incluye el precio de compra y el reembolso final. 

Qué es la yield 

En inglés, yield significa rendimiento. En el contexto de la renta fija, se refiere a la rentabilidad que ofrece un bono o cualquier otro activo de deuda en relación con su precio actual. En pocas palabras: es lo que rinde el activo para el inversor

Existen varios tipos de yield, pero el más común es la rentabilidad corriente (current yield), que se calcula así: 

Yield= Cupón anual/Precio actual del bono×100  

Por ejemplo, imagina un bono que paga un cupón (ganancia abonada que puede reflejarse como un porcentaje) anual de 50 euros (5%) y que actualmente cotiza a 1.000 euros. 

Yield = (50 / 1.000) × 100 = 5%

Si el precio del bono sube a 1.050 €, la yield baja: 

Yield = (50 / 1.050) × 100 = 4,76%

De este modo, la yield es una fotografía de la rentabilidad actual que puedes esperar si compras el bono a ese precio y lo mantienes un año. 

Qué es la TIR (Tasa Interna de Retorno) 

La TIR (Yield to Maturity en inglés) es la rentabilidad total que un inversor obtendría si mantiene el bono hasta su vencimiento, teniendo en cuenta todos los flujos de caja (cupones y devolución del principal) y el precio pagado por el bono.  

Explicado de manera más sencilla es una tasa de interés medida en términos porcentuales que sirve para comparar entre dos o más opciones de inversión. En renta fija es útil para detectar oportunidades de inversión en conjunción con otros factores de riesgo a considerar. 

Es más completa que la yield corriente, porque considera: 

  • El valor del cupón 
  • El precio actual 
  • El tiempo que queda hasta el vencimiento 

Partiendo de los datos del ejemplo anterior, necesitaríamos conocer el plazo y precio de compra para calcular la TIR. Por ejemplo: 

  • Valor nominal: 1.000 € 
  • Cupón: 5% anual = 50 € 
  • Vencimiento: 3 años 
  • Precio de compra en mercado: 950 € 

Con estos datos, cada año cobramos 50€ de cupón y al final del tercer año recibimos los 1.000€ de reembolso del bono, es decir: 

  • Año 1 à 50€ 
  • Año 2 à 50€ 
  • Año 3 à 1.050€ (50€ de cupón + 1.000€ de valor nominal del bono que vence) 

La TIR es el tipo de interés que hace que el valor actual de esos flujos (descontados) sea igual al precio que pagaste (950 €). En este caso, la TIR resulta aproximadamente el 6,9% anual, que es superior al 5% del cupón porque compramos el bono por debajo de su valor nominal (950€), lo que aumenta la rentabilidad efectiva. 

Resumiendo: 

  • El cupón solo mira lo que cobras cada año. 
  • La yield compara cupón frente al precio de mercado hoy. 
  • La TIR junta todo: cupones + precio al que entras + lo que recuperarás al final. 

La importancia de la TIR radica en que permite comparar de forma homogénea bonos con diferentes vencimientos, precios y cupones, y es clave para estimar la rentabilidad real de mantener la inversión hasta el final. 

Qué es el carry 

El carry es la rentabilidad que se obtiene por el mero hecho de mantener un bono en cartera durante un periodo de tiempo, sin que cambie su precio de mercado. Técnicamente es la rentabilidad derivada de los intereses acumulados y puede diferir ligeramente de la TIR si cambian los tipos de interés. 

Ejemplo: si tienes un bono con una TIR del 4% y lo mantienes durante un año, ese 4% sería tu carry, siempre que el precio del bono no se mueva. 

Por qué es importante: en entornos de tipos de interés estables o a la baja, el carry puede ser la principal fuente de rentabilidad para un inversor en renta fija. Sin embargo, si los tipos suben, la caída en el precio del bono puede comerse ese carry

Qué es el spread 

El spread es el extra de rentabilidad que un inversor exige frente a un activo libre de riesgo”. Generalmente, se utiliza para comparar: 

  • Un bono corporativo frente a un bono del Estado de la misma duración. 
  • Bonos de diferentes países, pero con vencimiento similar. 

Es decir, es la diferencia entre el rendimiento de ese bono y el rendimiento de un bono considerado de libre riesgo, el extra de rentabilidad que se obtiene por asumir un riesgo de crédito específico o de la compañía inversora del bono del sector y del mercado de crédito en su conjunto. 

Se mide en puntos básicos, donde 100 bps = 1%.  

Así, si un bono del Estado a 5 años rinde un 3% y un bono corporativo a 5 años rinde un 4,2%, el spread es: 

  • 4,2% – 3% = 1,2% = 120 bps

Un spread más alto indica que el inversor exige más rentabilidad para asumir un riesgo adicional. Por ejemplo, riesgo de crédito en un bono corporativo frente a un bono del Estado. 

Concepto Qué mide  Cómo te afecta 
Cupón  Pago periódico del bono Marca el flujo de caja que recibes 
TIR Rentabilidad total hasta vencimiento dato clave para comparar inversiones 
Yield Rentabilidad actual sobre precio de mercado Te dice cuánto rinde hoy un bono si lo compras a su precio actual 
Carry Rentabilidad por mantener el bono Ingreso pasivo sin vender, en tipos estables 
Spread Diferencia de rentabilidad entre bonos Indica riesgo y oportunidad  

Conclusión 

No necesitas ser un experto para invertir en renta fija, pero sí es fundamental entender estas cinco métricas. Son las que te permitirán comparar emisiones, entender fichas de fondos y saber si una oportunidad es atractiva en relación con el riesgo que asumes. 

Fondos de inversión de Santalucía AM

Conoce las características destacadas de nuestros fondos
Los fondos de inversión de Santalucía AM ofrecen una gestión profesional y diversificada. Con opciones adaptadas a diferentes perfiles de riesgo, nuestros fondos buscan maximizar el rendimiento de tu inversión. Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos financieros.

Empieza a invertir con confianza

Contacta con nuestro equipo y descubre la mejor estrategia para hacer crecer tu patrimonio