Table of Contents
Esta guía sobre los fondos de renta fija versus letras del Tesoro te ayudará a entender en qué se diferencian ambos productos de inversión, cuáles son sus ventajas y riesgos y el potencial de rentabilidad.
La renta fija es una de las alternativas más utilizadas para invertir con un perfil conservador o moderado. En España, dos de las opciones más comunes son los fondos de renta fija y las letras del Tesoro. Aunque ambos instrumentos pertenecen al universo de la deuda emitida por gobiernos y empresas para financiarse, presentan diferencias importantes en funcionamiento, rentabilidad, fiscalidad y riesgos.
Qué es un fondo de renta fija
Un fondo de renta fija es un vehículo de inversión colectiva que agrupa el dinero de muchos partícipes para comprar activos de deuda pública o privada, como bonos, pagarés, letras u obligaciones siguiendo una estrategia definida. El gestor decide en cuáles posicionarse, con qué plazos y en qué emisores, buscando obtener una rentabilidad ajustada al riesgo.
Tipos de fondos de renta fija
Por plazos hay:
- Corto: invierten en activos con vencimiento inferior a 12 meses.
- Medio: hasta 4 años.
- Largo: superior a 5 años.
Por emisor:
- Renta fija corporativa: emitida por empresas.
- Renta fija gubernamental: emitida por Estados.
- Renta fija global: combinan emisiones de distintos países.
Por el ciclo del mercado:
Fondos de renta fija flexible: adaptan la duración y la exposición según el ciclo de mercado.
Características de inversión de los fondos
- Inversión mínima: en Santalucía AM se puede empezar a invertir desde tan solo un euro.
- Liquidez: se puede vender en cualquier momento.
- Rentabilidad variable: depende de la evolución de los activos en cartera y del mercado.
En Santalucía AM se puede invertir en fondos de inversión a través de las oficinas de las redes comerciales u online.
Qué son las letras del Tesoro
Las letras del Tesoro son instrumentos de deuda emitidos por un Estado a corto plazo (entre 3 y 12 meses) para financiarse. Se emiten “al descuento” es decir, no pagan un cupón o intereses periódicos, sino que se compran más baratas (descontando el tipo de la subasta) y al vencimiento el Estado devuelve el 100%. La diferencia entre el precio de compra y la devolución es el beneficio que recibe el inversor en letras.
Se diferencian de los bonos y obligaciones del Estado en la forma de pago (estos pagan cupones anuales) y en los plazos:
- Letras del Tesoro: hasta 12 meses.
- Bonos del Estado: de 2 a 10 años.
- Obligaciones del Estado: (más de 10 años).
Por plazos, podemos distinguir letras del Tesoro a:
- 3 meses
- 6 meses
- 9 meses
- 12 meses
Características de las letras del Tesoro
- Inversión mínima: 1.000 euros.
- Liquidez: se pueden vender antes de vencimiento en el mercado secundario, aunque el precio puede fluctuar.
- Rentabilidad conocida al inicio si se mantiene hasta vencimiento.
- Emisión al descuento: si en una subasta a 12 meses al 3% inviertes 1.000 euros, compras por 970 euros y recibes 1.000 euros al año.
Para invertir en letras del Tesoro hay que acudir al Banco de España, si se quiere hacer de forma presencial, o través de la web del Tesoro, si es por internet.
Fiscalidad de los fondos y de las letras del Tesoro
Tributación de los fondos de inversión
En España, los fondos de inversión tributan como ganancias o pérdidas patrimoniales en el IRPF, entre el 19% y el 30%, pero cuentan con dos ventajas importantes: no se paga hasta que se reembolsa la inversión y, además, se puede traspasar el capital de un fondo a otro (incluso de una entidad a otra) sin tributar, lo que permite diferir la factura fiscal.
Base liquidable del ahorro | Tipo aplicable 2024 | Tipo aplicable 2025 |
Hasta 6.000 euros | 19% | 19% |
Desde 6.000 – 50.000 euros | 21% | 21% |
Desde 50.000 – 200.000 euros | 23% | 23% |
Desde 200.000 – 300.000 euros | 27% | 27% |
A partir de 300.000 euros | 28% | 30% |
Tributación de las letras del Tesoro
Las letras del Tesoro, en cambio, tributan como rendimientos del capital mobiliario también con los mismos tramos anteriores (entre el 19% y 30%) en función de la cuantía de las ganancias. Aquí no existe la ventaja del diferimiento: cada vencimiento implica tributar ese año.
Característica | Fondos de renta fija | Letras del Tesoro |
Plazo | Corto, medio y largo plazo | Corto plazo (3 a 12 meses) |
Rentabilidad | Variable, depende del mercado y la gestión | Limitada si se mantiene hasta vencimiento |
Riesgo | Riesgo de mercado (tipos de interés, crédito, divisa) | Muy bajo si se mantiene hasta vencimiento |
Diversificación | Alta: múltiples emisores, países y sectores | Nula: una única emisión del Estado |
Liquidez | Alta: reembolsable en cualquier momento | Puede venderse antes de vencimiento en mercado secundario, con riesgo de pérdida |
Gestión | Profesional y activa | No requiere gestión |
Fiscalidad | Ventaja fiscal: traspasos sin tributar hasta el reembolso | Tributa cada año al vencimiento |
Inversión mínima | Muy baja (depende de la gestora) | 1.000 euros |
Protección del capital | No garantizada, pero una gestión profesional puede minimizar riesgos y preservar el capital a largo plazo. | Garantizada por el Estado español |
Adecuado para | Inversores que buscan diversificación, rentabilidad potencial y gestión profesional | Inversores conservadores y a corto plazo que priorizan seguridad y simplicidad |
Ventajas de invertir en fondos de renta fija frente a las letras del Tesoro
Teniendo en cuenta lo anterior, podemos resumir 5 ventajas de invertir en fondos de renta fija frente a letras del Tesoro.
- Acceso a carteras diversificadas: inversión repartida entre muchos emisores, sectores y países, incluso acceso a activos con potencial en los que de forma individual no se pueden invertir.
- Gestión profesional: selección activa y ajustes según mercado para minimizar riesgos.
- Mayor potencial de rentabilidad: acceso a oportunidades globales y de distintos plazos.
- Fiscalidad favorable: traspasos entre fondos sin tributar.
- Flexibilidad y liquidez: posibilidad de entrar y salir en cualquier momento.
¿Cómo afecta la inflación a los fondos de renta fija y a las letras del Tesoro?
La inflación erosiona la rentabilidad. En las letras, este impacto es inmediato: si la inflación supera la rentabilidad, el inversor pierde poder adquisitivo. En los fondos, en cambio, el gestor puede intentar mitigar el efecto ajustando la cartera, por ejemplo, hacia activos con mayor cupón o menor duración.
Cómo afecta la subida y bajada de los tipos de interés a los fondos de renta fija y a las letras
Cuando suben los tipos de interés:
- Las letras nuevas ofrecen más rentabilidad, pero las ya emitidas pierden valor si se venden antes de vencimiento.
- Los fondos pueden ver caer el valor de su cartera, aunque con el tiempo reinvierten en activos con cupones más altos.
Cuando bajan los tipos de interés:
- Las letras nuevas ofrecen menos rentabilidad.
- Los fondos pueden beneficiarse de la revalorización de los activos en cartera.
Conclusión
Las letras del Tesoro son una opción sencilla y segura para invertir a corto plazo, mientras que los fondos de renta fija ofrecen más posibilidades de diversificación y rentabilidad a medio y largo plazo, junto con ventajas fiscales. La elección dependerá de tu horizonte de inversión, tolerancia al riesgo y necesidad de liquidez.
Preguntas frecuentes
¿Qué es más rentable: un fondo de renta fija o una letra del Tesoro?
La rentabilidad de un fondo de renta fija suele ser superior a la de las letras del Tesoro, ya que permite acceder a carteras diversificadas con mayor exposición a diferentes emisores, plazos y tipos de deuda. Sin embargo, conlleva también un mayor riesgo de mercado.
¿Cuál es la inversión mínima en letras del Tesoro y fondos de renta fija?
La inversión mínima en letras del Tesoro es de 1.000 euros. En cambio, algunos fondos permiten empezar con importes muy bajos, incluso desde 1 euro, dependiendo de la gestora.