- Renta fija: duración en tramos intermedios y cautela en los más largos; sobreponderación en deuda pública italiana y crédito financiero como covered bonds.
- Renta variable: el nicho de semiconductores ha tenido un buen comportamiento y se ha aumentado exposición al sector. Entradas de posición en Lam Research, Halma, Puig y Novonesis.
Madrid, 18 de julio de 2025. La incertidumbre geopolítica se mantuvo instalada en los mercados durante el segundo trimestre y el ciclo de bajas de tipos de interés en la zona euro se acerca a su fin. En este entorno, el foco de atención por categorías se ha puesto en la deuda tanto soberana como corporativa en euros y en acciones de semiconductores, tal y como indican los responsables de ambos segmentos en la última Carta Trimestral de SANTALUCÍA ASSET MANAGEMENT, correspondiente al Segundo Trimestre de 2025.
Oportunidades de inversión en renta fija
“El contexto sigue siendo positivo para la renta fija euro, manteniendo la sobreponderación en duración gestionada de manera táctica, concentrada en tramos intermedios de las curvas, y manteniendo la cautela en los tramos más largos. Respecto a la curva americana, se ha estado bastante fuera durante el trimestre, aunque actualmente tenemos una posición táctica de incremento de pendiente”, señala Luis Merino, responsable de Renta Fija, Mixtos y Fondos de Fondos.
Por activos, se continúa la sobreponderación en deuda pública italiana y en crédito financiero, especialmente en covered bonds. Asimismo, “se mantienen posiciones que todavía ofrecen valor relativo en bancos europeos de primera línea, campeones nacionales que ofrecen unos fundamentales muy sólidos en términos de calidad y liquidez”, afirma.
Aprovechando repuntes de los tipos, hay un posicionamiento táctico en deuda pública alemana para incrementar duración. Por el contrario, se continúa infraponderado la deuda soberna francesa.
En cuanto al high yield, “los diferenciales con respecto al investment grade no son atractivos, por lo que se mantiene un posicionamiento neutral”.

Oportunidades de inversión en renta variable
Aunque el riesgo político está muy presente en el análisis del equipo de renta variable, no condiciona el posicionamiento ya que la filosofía de inversión se asienta en empresas de calidad, con crecimiento estructural sostenido en el tiempo y en nichos de mercado descorrelacionados. “Seguimos priorizando compañías globales, poco dependientes de una sola geografía, y que han demostrado a través de las décadas una gran capacidad de adaptación. La calidad del negocio sigue siendo nuestra mejor herramienta de protección frente a escenarios políticos inciertos y todos nuestros esfuerzos se centran en tener en todo momento la mejor cartera posible”, indica Antonio Manzano, responsable de Renta Variable.
Durante el segundo trimestre, destaca el buen comportamiento de semiconductores (BE Semiconductors, ASM International, TSMC y KLA) y, dadas las buenas perspectivas, se ha aumentado posición en este sector. “Tanto los fondos Santalucía Quality Acciones como Santalucía Quality Acciones Europeas mantienen actualmente más del 10 % de la cartera invertida en este nicho estratégico, con alta visibilidad de crecimiento, márgenes elevados y ventajas competitivas sostenibles”, sostiene.
Además, se ha tomado posición en las compañías de calidad Lam Research, Halma, Puig y Novonesis y se ha incrementado el peso en nombres ya en cartera como ASM International, IMCD, Novo Nordisk, Fluidra, Redeia y HBX. Estas compras se han financiado con salidas en Coloplast, Nestlé, Air Liquide, Adidas, Alantra y Catalana Occidente.
“Las compañías que forman nuestras carteras han demostrado una capacidad extraordinaria para adaptarse, innovar y crear valor a lo largo de décadas, incluso siglos en algunos casos. En momentos de incertidumbre, conviene recordar que son precisamente estos negocios los que navegan mejor cualquier ciclo y los que mejor llegan a puerto”, afirma.
Descarga de la Carta Trimestral a nuestros inversores correspondiente al 2T2025.